José Piaggio, decano de Facultad de Veterinaria

Nacional > José Piaggio

Gripe aviar: "Se debería estar haciendo lo más posible" para que mensajes "lleguen a todo el mundo"

José Piaggio se refirió al diseño de las propuestas que está elaborando la Universidad de la República para la Rendición de Cuentas de este año y la estrategia para llegar con más tiempo a discutir con el Ejecutivo
Tiempo de lectura: -'
08 de marzo de 2023 a las 05:00

El decano de la Facultad de Veterinaria, José Piaggio, planteó que la amenaza de la gripe aviar en Uruguay está implicando un riesgo y que se debería estar haciendo lo más posibles para que los mensajes con respecto a los cuidados que se necesitan lleguen a toda la población. 

Además, se refirió al diseño de las propuestas que está elaborando la Universidad de la República para la Rendición de Cuentas de este año y la estrategia para llegar con más tiempo a discutir con el Ejecutivo. 

A continuación, un resumen de la entrevista que Piaggio mantuvo con El Observador.   

¿Qué dejó el primer año en la nueva sede de la facultad?

Es un cambio enorme y si bien hay que adaptarse tenemos mucho mejores condiciones. Más amplitud, mejores condiciones para la enseñanza, las aulas, los laboratorios, el hospital: todo realmente mucho mejores condiciones. El primer año ya marcó que realmente hicimos un avance muy importante con la mudanza. Ahora tenemos básicamente todo lo que necesitamos. 

El transporte ha sido una de las debilidades de la mudanza, ¿viene de un reclamo de los alumnos?

Los estudiantes y los funcionarios son los que han planteado alguna dificultad, sobre todo los tiempos, y después de alguna zona particular de Montevideo. Hicimos gestiones con la intendencia, con el alcalde, con el Ministerio de Transporte, y estamos logrando varios avances, uno de ellos, muy significativo, que la línea 316 que terminaba un par de kilómetros antes, por Camino Maldonado, ahora llega hasta aquí. Eso cambió mucho. Los que tienen más inconveniente son los que vienen del norte de Montevideo. Pero seguimos haciendo gestiones. Tenemos posiblemente una línea que va a venir desde la Ciudad de la Costa. Nosotros estamos en Montevideo, eso fue una de las complicaciones. Queremos seguir mejorando los costos, porque algunas líneas son caras y otras no tienen posibilidad de combinación. 

¿Cuáles son las metas para este año?

En este momento estamos tramitando la reacreditación de la facultad. Es una evaluación externa de la carrera, que implica el análisis de la trayectoria, los contenidos, y la infraestructura. Aplicar a una acreditación te da mucho trabajo porque hay que presentar informes, datos y vienen a evaluarte. Da un sello de calidad. Sería la tercera vez que reacreditamos y es un reconocimiento internacional. Te obliga a un camino de mejora y a estar siendo evaluado. 

Este año entraron 700 estudiantes, y llevan un año en una sede que requiere más servicios y mantenimiento. ¿Cómo acompasa el crecimiento en cuanto a recursos?

La Universidad nos ha dado un apoyo muy importante para instalarnos, para equipamiento. A nivel docente, tenemos los mismos. A través de las rendiciones de cuentas nosotros hemos podido tener algún pequeño incremento en el área docente. El año pasado se votó un incremento para la Universidad, que estamos discutiendo de cuál es la forma, los sectores que tenemos más limitantes. El año pasado al hospital le hicimos un refuerzo importante de docentes. Ahora tenemos que implementar la internación: tenemos en equinos, todavía no en pequeños animales. Precisamos más recursos humanos. En pocos meses vamos a tener la internación funcionando. 

La Universidad tenia muchísima más propuesta del aumentos del que se dio. Se dio aumento para que existan más dedicaciones totales. Siempre tenemos gente esperando para entrar en dedicación total. Se mantuvo el presupuesto. También la mantención del presupuesto implica, no en sueldos, porque se ajusta todos los años, pero en la parte de gastos e inversiones vas teniendo una pérdidas, al ser en valores constantes...

...Vienen perdiendo por ese lado.

Exacto. Ahora hay toda una recuperación de la parte salarial. Siempre los temas presupuestales son complejos y son motivo de movilización. Y está muy bien que sea así.

El presidente Lacalle Pou tuvo un discurso pro ciencia, y la ciencia fue muy importante durante la pandemia, pero hay quienes no vieron reflejado después ese apoyo en números. ¿Coincide con esa mirada?

Comparto que se demostró que la acumulación de capacidades científicas fue indispensable. Tuvo un rol muy importante. Eso es por el conocimiento acumulado. Uruguay demostró la importancia que tenía para el país el sector de ciencia y tecnología. Creo que todos tuvimos esa percepción que tú decís de que esto iba a implicar un cambio radical en que se iba a destinar a ciencia y tecnología. También es verdad que estábamos en una crisis y que el país tuvo que salir a solucionar miles de problemas sociales. Mi percepción es que realmente todo lo que puedas apostar a ciencia y tecnología es lo mejor que puede hacer el país. No sabría decirte si hubo una expectativa que no se cumplió. Creo que todos los que estamos en la ciencia o la tecnología pensamos que una vez demostrado que eso realmente... se iba a hacer el mayor esfuerzo para fortalecerlo y seguir desarrollando...

...Pero ese impulso no se tradujo en realidad.

Quizá no se concretó de la forma que nosotros esperábamos. Ahora se está trabajando en el rediseño de la parte científico-tecnológica. La parte presupuestal debería fortalecerse. Ahora la Universidad está trabajando para la próxima rendición de cuentas, que va a estar vigente por dos años. Es clave que la Universidad haga una propuesta en la sociedad, vinculada a todos estos temas, que la ponga sobre la mesa para que el Ejecutivo pueda analizarla. La Universidad está trabajando, se está elaborando la rendición y se está trabajando en las nuevas propuestas. Va a ser muy interesante la propuesta de la Universidad.

En abril ya va a estar. Porque la idea es tratar de llegar antes en el tiempo. Siempre ha sido en la etapa Parlamentario. Si llegamos con tiempo como para dialogar mucho con el Ejecutivo quizá se puedan dar unos pasos.

¿Cómo trabajan con las amenazas de enfermedades como la gripe aviar?

La OMS, la FAO, y Naciones Unidas impulsan el concepto de "Una Salud": muchos de los problemas no los podés mirar solo desde un sector sino que hay que mirarlos integralmente. La OMS estima que el 70% de las nuevas enfermedades en los hombres provienen de los animales, como el covid, el ébola... es muy importante trabajar en la prevención de eso, eso implica que trabajen juntas las profesiones. Esto de "Una Salud" es un nuevo paradigma y todos estamos trabajando para eso. 

¿Y a nivel local?

Articulando, estamos tratando de llevarlo adelante. Es un tema que está instalado. Cada vez hay más gente que trabaja y habla de "Una Salud". Nos faltan mejores instrumentos, tener más institucionalidad. Vamos a hacer una propuesta. La idea es que sea un lugar donde corverjan estas temáticas de forma interdisciplinarias.

En concreto, con la gripe Aviar, ¿qué tan preparados estamos para mitigar su impacto?

Mi visión personal es que estamos bastante bien. El Ministerio de Ganadería es la autoridad sanitaria competente. Este es un problema que nosotros ya veíamos de alguna forma y habíamos empezado a conversar con el Ministerio y estar a disposición de lo que se precise pero creo que se está trabajando el tema, se están tomando medidas. 

Hay cosas muy importantes: una es evitar el salto hacia el humano, que las personas tienen que tener medidas de seguridad, que eso hay que trabajar la parte de difusión o de capacitación o más desde lo sanitario, que no agarren una gaviota...

¿Cree que la alerta está siendo suficiente?

Se debería estar haciendo lo más posible para que llegue a todo el mundo. Y también tratar de proteger el sector avícola productivo. Es una enfermedad muy transmisible y está en las aves silvestres. Entonces a medida que migran las aves se va trasladando y van apareciendo... Lo que todo el mundo intenta es que no afecte a la producción, y ahí sí hay muchas medidas de seguridad, mallas antipájaros, etc.

Hay muchos lugares donde eso, en un pequeño productor en una chacra... Esas son las zonas de más riesgos. Hay que minimizarlo pero riesgo siempre hay. En varios países ha afectado al sector avícola y hacen sacrificio de animales. Se llevan matadas 150 millones de aves desde 2021 por esta enfermedad. Aquí, como en la mayoría de los lugares empieza a aparecer en lugares puntuales. 

¿Puede llegar a desarrollarse como con otras epidemias, es decir: tenemos que prepararnos para algo más grande?

No necesariamente, porque se pueden tomar muchas medidas. Puede haber gente que se afecte con la gripe aviar. El quiebre es cuando empieza a contagiar a otras personas. Hay que tratar de que no se afecten personas. Hay varios tipos de virus, las cepas de la región son peligrosas, y hay que tomar muchas medidas. Y si afecta el sistema productivo es un impacto económico. El mayor riesgo son los que trabajando con aves. Cuando afecta la producción tiene un impacto económico importante.

¿Puede afectar la producción?

Está el riesgo. En Argentina, en el sur, la semana pasada se afectó una producción avícola, que esperan contenerlo ahí. El riesgo está, puede afectar. Ojalá no. No es inexorable que vaya a pasar, tenemos riesgo, cuanto más medidas se tomen, vamos a disminuirlo. Se está haciendo mucha vigilancia de la Laguna Garzón. Nosotros estamos colaborando con el Ministerio. Hicimos un llamado a estudiantes, hacen equipos que se ponen en función de lo que diga el Ministerio, con los veterinarios del Ministerio. 

¿Está conforme con la producción académica que realiza la facultad?

Hay docentes con muy buen nivel, en el sistema nacional de investigadores. Tenemos 40 docentes con dedicación total. Hacemos un esfuerzo importante de investigación, tenemos programas de iniciación con becarios para que investiguen. Y tratamos de fomentar la investigación. La consideramos muy importante. También es verdad que tenemos mucho por mejorar. Quisiéramos tener muchos más docentes con dedicación total, muchos más proyectos de investigación. Tenemos un pequeño desbalance: quienes tienen mayor producción científica están en las ciencias básicas, el que está muy dedicado a su disciplina, ser docente o investigador, que los que están en la parte más aplicada de la profesión. Nos pasa con cirujanos, alguien que trabaja en alimentos... al no ser de dedicación exclusiva de la facultad, se resiente la investigación. También estamos tratando de generar programas para revertir eso. La investigación implica siempre estar en la frontera del conocimiento, hacerse preguntas y mejorar. Eso es indispensable para la docencia. 

¿Y en comparación con el resto del mundo?

Estamos bien, podríamos estar mejor. El 10% de los docentes es de dedicación exclusiva. Una producción científica aceptable y aceptable número de docentes con posgrado, va de la mano. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...